La condición Asperger en ParejaMuy a propósito  del señalamiento de una consultante que agregó “ Dos semanas siendo asperger”   con lo cual significaba que todo comenzaba a tener sentido,  no sólo en su pasado; su dinámica en el trabajo, las dificultades recurrentes,  sus ventajas en inteligencia y memoria, su torpeza motriz, su imposibilidad de decir mentiras, su juramento de amor eterno, y sobre todo el «darse cuenta que  era diferente y poder darle lugar a lo que le pasa, con el acompañamiento  y mayor compresión por parte de su esposo que por fin «entiende», luego de haber pasado por una evaluación  clínica para determinar  su condición asperger, y de la celebración del día internacional del autismo el pasado 2 de abril; HISTORIA DEL TÉRMINO ASPERGER Para poner en contexto el síndrome de asperger fue descubierto por el médico Hans Asperger, austriaco que nacido en el año de 1906, sin embargo este síndrome fue llamado así  en 1981 por la doctora Lorna Wing, médica psiquiatra y retomado por Uta Frith “autism and asperger síndrome” en 1991, e incluido en el Manual Diagnóstico de Enfermedades mentales versión IV, como   trastorno generalizado del desarrollo; para el DSM V,  en el que se relegó  al  Trastorno del espectro autista (TEA). A pesar de haber sido oficializado hace alrededor de 27 años, todavía sigue siendo un misterio tanto para los padres de niños con esta condición, como para los  pedagogos que los educan, los profesionales de la salud que tienen contacto con ellos,  los neuroprofesionales que con seguridad son consultados por los cercanos a estos niños, adolescentes o adultos,  ya que  además  de que es  un síndrome, diagnóstico o mejor  condición, los mismos profesionales   aún toman con pinzas esta situación sea por carencia de pruebas de evaluación confiables, por ambigüedad en las definiciones, o por temor a las etiquetas y falta de directrices para el apoyo a las personas que viven esta circunstancia. Habitualmente se piensa que es una condición que sólo se da en los niños, y que tiene que ver con el “chico que babea y es tonto”, ¡Pues no¡,  definitivamente, Bill Gates  y Steve Jobs no eran así cuando niño,  aunque sí “eran raros”;  pero resulta que estos niños crecen, trabajan, se profesionalizan,  se casan, y también tienen hijos, que por lo general se parecen a ellos, pues  parece ser un “linaje»,  que se hereda. EL ASPERGER EN PAREJA El tratamiento de este síndrome es un reto para los terapeutas sobre todo en pareja, pues las idiosincrasias del miembro asperger; con el tiempo son causa de vivencias de disfunción de pareja,  aislamiento, maltrato, resentimiento y por último  separaciones, por la falta de compresión, fantasía de cambio por parte del otro así como agotamiento emocional. Las quejas que se reciben tienen el mismo patrón estadístico de condición asperger : 4  casos en hombres  (esposos) versus 1 caso en mujer (esposa). ALGUNAS DE LAS QUEJAS DE LAS PAREJAS DE UN ASPERGER Y COMO EVALUAR EN ADULTOS. ¿Usted o su  pareja se quejan del otro en alguno de estos aspectos?
  1. ¿Se aísla en las reuniones, se aburre con los chistes y le cuesta mantener conversaciones en grupo?.
  2. ¿Le hace quedar mal pues no disimula, parecería ser imprudente y no puede decir mentiras.?
  3. ¿Le debe explicar de manera específica y repetidamente, acciones que para cualquier persona serían muy fáciles?
  4. ¿Se molesta o indispone por cambios en itinerarios o rutinas que se han acordado.?
  5. ¿No soporta que mezcle ciertos colores que le desagradan, texturas, ruidos entre otros?
  6. ¿Muchas veces parecería ser insensible a las necesidades de los de su entorno?
  7. ¿En ocasiones no entiende que se pueda cambiar de opinión en aras de adaptación,  mejoría o comodidad?.
Esto es solo un tamiz; y el diagnóstico sería  mucho más preciso si se contesta la evaluación del espectro autista que se recomienda  del portal  http://espectroautista.info/AAA-es.html, en la cual  permite evaluar  con criterios del DSM IV, aspectos de índole, social, obsesiones, comunicación e imaginación para determinar la existencia de esta condición. LO QUE  APORTA UNA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA DE ESTA CONDICIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA RELACIÓN. Las   impresiones, palabras  y testimonios tanto de los hombres como de las mujeres que han pasado por la evaluación de la condición asperger han sido similares a los testimonios de las mujeres inglesas  del estudio reciente, que se titula  «Todo empezó a tener sentido cuando descubrimos que éramos autistas», que invitamos a leer, pues en resumen, lo que se observa es que tener una explicación, saber una dinámica,  tener un perfil de la  problemática y unas recomendaciones de manejo, ayudan y tranquilizan. Adicionalmente, abren ópticas insospechadas que ratifican que se pertenece a una condición única y digna, significativa,  y con derechos. Por esta razón,  seguiremos indagando y publicando nuestras impresiones del trabajo terapéutico  para seguir apoyando el hecho de dar lugar a esta condición con toda su dignidad, fuerza e idiosincrasia;  y dando gracias a todos aquellos que han confiado en este trabajo y han contribuido con su experiencia, paciencia y  acompañamiento.
Share This